
Fomenta la convivencia




Proyecto
"Fomento de la convivencia en centros escolares de la Comunidad de Madrid"
Con el fin de prevenir o anticipar la aparición de aptitudes intolerantes o racistas en la población madrileña, se desarrollarán una serie de actuaciones de sensibilización en centros educativos, contra la discriminación y en favor de la integración social.
Colegios participantes

Noticias y Publicaciones

Reforzamos lo aprendido
Los días 6 y 7 de Febrero hemos estado en el colegio San José Moreno Nieto, donde hemos estado realizando nuestros talleres de discriminación. Sin embargo, esta vez hemos innovado un poco, y hemos utilizado la plataforma educativa Kahoot! para conseguir que los alumnos participasen de forma más activa y disfrutasen aprendiendo, y así cerciorando nos de que la lección quedase aprendida.
A través de Kahoot!, desarrollamos un juego de preguntas sobre discriminación por género, discapacidad, religión y raza para que los niños compitiesen a ver que equipo acertaba más preguntas. Les encantó y participaron muchísimo, todo un éxito!
Aquí os dejamos el link de la página para aquellos que les interese trabajar con esta herramienta.
Silencio
Tratar discapacidad
Entrevista de trabajo
Adriana Macías da lección
Concurso
Ahora es el turno de los alumnos y alumnas de los centros participantes de demostrar lo que han aprendido y convertirse ellos mismos en agentes de sensibilización a través de su creatividad.
Contador de visitas


Financiado por

¡Si ella puede yo también puedo!
Bofetéala
Los 3 mellizos
Taller sobre raza en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Valderribas.
Continuamos con nuestros talleres de sensibilización, esta vez en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Valderribas. A través de un test y la película de "Binta y la gran idea" de Javier Fesser, hemos invitado a los alumnos a reflexionar y a debatir entre ellos las situaciones de discriminación racial de las que son testigos en su entorno.
En línea con este tema, os dejamos este vídeo con el que os invitamos a reflexionar sobre la discriminación por color de piel. ¿Habéis sido testigos de alguna situación parecida? ¿Qué sentimientos os provocó?
Y si queréis ver la película de "Binta y la gran idea", aquí tenéis el link.

Talleres de sensibilización contra la discriminación por religión o raza en el Colegio Martina García en Fuente del Saz del Jarama
En nuestros talleres de sensibilización, buscamos acercar al alumnado a la realidad de las diversas culturas que conviven, y a trabajar su actitud hacía aquellos compañeros que tienen una religión, raza o costumbres distintas.
A través de diversas actividades, preguntas y vídeos, animamos a los alumnos a participar activamente durante el taller y a reflexionar sobre su entorno. Nos parece un tema extremadamente importante en el ámbito escolar y estamos felices de que los alumnos fuesen receptivos y participativos.
¡Seguimos!
Discriminación por género: ¿qué significa?
Noviembre 16, 2016
La discriminación por género se produce cuando se trata de manera desigual a la personas según su género. En España, es especialmente visible en el ámbito laboral pero también se encuentra con frecuencia en los deportes, instituciones educativas y en organizaciones políticas. En Educatio Imprimis, consideramos que es muy importante crear una sensibilidad hacia este tema desde una educación temprana. Por eso, en el mes de Noviembre hemos realizado talleres sobre discriminación por género en el Colegio Martina García en Fuente el Saz del Jarama con alumnos de 1º y 2º de la ESO.
Aquí os dejamos uno de los videos que utilizamos en los talleres, que nos hace pensar sobre los roles de género, los estereotipos y los prejuicios. Os animamos a que le echéis un vistazo y lo compartáis, ya que invita a la reflexión.

Inicio actividades IES Antares
March 02, 2017
Estamos muy contentos ya que hemos comenzado en un nuevo grupo nuestro trabajo de sensibilización. Presentamos a estos jóvenes diferentes visiones de la diversidad, que favorecen la construcción de una sociedad más tolerante e integradora.
La temática con la que comenzamos fue la de Etnia. La importancia de este trabajo radica en las características multiculturales de la población de nuestro país, y en la necesidad de promover una integración activa y positiva de todos. Las dinámicas de la sociedad global actual, implican un movimiento de población constante y creciente. Las razones de estos desplazamientos son diversos, pero el establecimiento de estereotipos frente a las diversas culturas, dificulta en muchas ocasiones su positiva recepción. Conocer y respetar las decisiones de las personas debe ser la base de la sociedad contemporánea, donde los estereotipos no arrastren nuestros pareceres y donde la curiosidad y el aprendizaje guíen nuestros procesos.
Para esta sesión utilizamos diferentes vídeos sobre diferencias culturales, y preguntas donde los estudiantes relacionaban lo visto con sus experiencias personales. Durante la discusión expresaron su desconocimiento y desinterés previo, por muchas de las cosas planteadas.

Prejuicios religiosos
February 27, 2017
La religión es un tema que actualmente está en el centro de todas las miradas. Aunque desde siempre la religión ha jugado un papel fundamental en las sociedades y por el cuál se ha discriminado históricamente. En las últimas décadas las sociedades occidentales donde la iglesia ya no juega un papel tan determinante en la política, se han visto violentadas por grupos que asesinan "en el nombre de Dios".
Cómo estas acciones pueden afectar nuestra forma de ver una religión, de aceptar y tolerar, o por el contrario de generalizar y juzgar a las otras personas fueron cuestiones que trabajamos durante la tercera sesión en el colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Resulta fundamental trabajar este tema, para que los comportamientos de unos pocos no repercutan en la exclusión y marginación de una gran mayoría.

¿Género o sexo?
November 28, 2016
¿Cuál es la diferencia entre género y sexo?
Con esta pregunta le dimos la bienvenida a la segunda sesión de sensibilización a los estudiantes del colegio San José Moreno Nieto, sobre género.
En un primer momento sus respuestas estuvieron un poco dispersas, y poco acertadas, pero a medida de que iban participando, comenzaron a identificar con mayor claridad las características e implicaciones de cada uno de los términos.
Esta primera pregunta con sus intervenciones luego se trabajó mediante la proyección de varios videos que mostraban diferentes puntos de vista y explicaciones del tema. Unos por sus características formales, les resultaban más atractivos, otros por sus planteamientos y cercanía con los casos presentados les sirvieron para ponerse en situación y pensar en las personas que constantemente están siendo discriminados por este motivo.
Estos casos comprenden desde el género y sus representaciones sociales como la forma de vestir y hablar, y la orientación y preferencias sexuales.
Discriminación por género y discapacidad
April 24, 2017
Este día ocurrieron muchas cosas en el colegio Corazón de María. Comenzamos con el proyecto de sensibilización, en el que entramos en contacto con un nuevo grupo de jóvenes. Este día además de realizar la introducción y presentación al proyecto, comenzamos con dos sesiones: género y discapacidad.
La sesión de género comenzó con una pregunta muy sencilla: ¿Quiénes de ustedes tienen hermanos o hermanas del sexo contrario? y luego ¿Han sentido alguna vez un trato diferente de sus padres? ¿De otros familiares? En términos generales, las diferencias percibidas se remitieron principalmente a las actividades sociales, a las salidas, las reuniones con amigos y las horas de llegada. En cuanto a las aspiraciones y planes académicos no han percibido diferencias importantes. Partiendo de estas respuestas se orientó la sesión a la identificación de señales de discriminación que muchas veces no percibimos por estar ancladas en la sociedad, pero que debemos trabajar y modificar.
La sesión de discapacidad se trabajó de una forma mucho más práctica. En esta se puso a varios de los estudiantes en una situación de discapacidad y se les cuestionó sobre sus posibles reacciones y actitudes de ser discapacitado, o frente a un discapacitado. Estas dos sesiones fueron muy interesantes y lograron implicar a los estudiantes y ponerlos en las diferentes situaciones. Son conscientes de las cosas que ocurren y ahora cuentan con más herramientas para combatir la discriminación.

Sesión introductoria colegio San José Moreno Nieto
November 06, 2016
En el colegio San José Moreno Nieto nos estaban esperando con curiosidad. ¿Quiénes eramos nosotros? ¿De qué les íbamos a hablar? ¿Les tendría que importar? ¿Aprenderían algo?
Estas son algunas de las preguntas con las que los estudiantes nos suelen recibir y que procuramos aclarar durante el desarrollo del proyecto. Estas sesiones no pretenden que los estudiantes alcancen un conocimiento conceptual particular. Se tratan de que ellos logren establecer relaciones entre las temáticas trabajadas y sus vidas, y que de esta manera desarrollen habilidades interpersonales como la tolerancia, la empatía y el respeto.
Cuando los aparendizajes del aula se perciben útiles y se logran poner en práctica, estos se van consolidando, se fortalecer y son mucho más duraderos.

Cuestión de género
January 23, 2017
La segunda sesión en el colegio Sagrado corazón de Jesús trató la temática de género.
Esta es una sesión que les resultó especialmente interesante, ya que es un tema que se está trabajando a nivel nacional y del que reciben información constantemente. Esto ha servido para que los jóvenes sean más conscientes de lo que sucede y cómo ellos tienen la capacidad de ir modificando las conductas discriminatorias en este aspecto.
Una de las preguntas con las que trabajamos durante la sesión fue ¿En el colegio se han sentido discriminados por género en alguna ocasión? Si así fue ¿estaba bien justificada esa discriminación?
Acercar las temáticas a las experiencias personales de los jóvenes hace que ellos logren un mayor grado de implicación e identificación con los problemas, y a que propongan soluciones o respuestas que pueden poner en práctica.

Comenzamos en el colegio Sagrado Corazón de Jesús
January 16, 2017
El 17 de enero comenzamos nuestro proyecto en el colegio Sagrado Corazón de Jesús, felices de introducir a un nuevo grupo de jóvenes en un trabajo por la tolerancia y el respeto.
La temática con la que comenzamos fue la etnia. ¿Qué es la etnia? preguntamos. "El color de piel, la raza?"
Las respuestas fueron inicialmente sobre el color de piel, pero luego de seguir cuestionando sus respuestas inmediatas, comenzaron a aparecer otros elementos como la religión, las costumbres y tradiciones.
En esta sesión pudimos identificar fortalezas y debilidades en el grupo, que servirán para que nuestras sesiones sean los más pertinentes y productivas posibles.

Los valores como ingredientes de la convivencia escolar
October 26, 2016
"A lo largo de la historia, la escuela ha contribuido de forma importante en el proceso de socialización de los valores. Su intervención, de alguna forma, ha favorecido en el educando la adquisición de los valores considerados como adecuados para su buen conducir como persona y ciudadano.
Sin embargo, hoy los cambios sociales y culturales propiciados por la revolución tecnológica y científica han impactado de manera significativa el esquema de valores de la sociedad actual, por lo que las escuelas se ven en la necesidad de considerar una educación en valores como parte fundamental de la sana convivencia que ha dejado de existir en muchos espacios escolares."
¿Cómo se pueden integrar los valores en la práctica educativa, de manera cotidiana?
Aquí os dejamos un artículo del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de Hidalgo, explicando brevemente la importancia de los valores en la educación.
¿Qué os parece estos consejos? ¿Estáis de acuerdo?
Fuente: El Independiente Hidalgo 13.10.2016
http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/los-valores-ingredientes-la-convivencia-escolar/

Una jornada para fomentar la convivencia
March 01, 2016
Te traemos una noticia de interés, de hace algunos meses. A través de una jornada que se llevó a cabo el 2 y 3 de marzo de 2016 en Valencia, se buscaba fomentar la convivencia entre la cultura española y la marroquí.
Por medio de actividades como la danza, la música, la pintura, la literatura y la gastronomía, como forma de acercar a los valencianos y la comunidad marroquí que víve y trabaja en Valencia.
Según la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia, en el área metropolitana habitan 9.299 marroquíes.
¡Nos alegra que existan este tipo de iniciativas, que buscan acercar a los ciudadanos de distintas culturas !
Fuente: 20 Minutos 26.02.2014
http://www.20minutos.es/noticia/2683884/0/jornada-busca-fomentar-convivencia-entre-espana-marruecos-traves-cultura/

Taller de Sensibilización contra discriminación por razón de Discapacidad, en el Colegio de Educación Secundaria Martina García
May 12, 2016
¡Hemos regresado al Colegio de Educación Secundaria Martina García! Esta vez, hemos acudido para sensibilizar a los chicos sobre discapacidad. Replicamos allí las actividades realizadas en el Colegio Catalina de Sena. Los niños de 1º y 2º de Educación Secundaria participaron activamente en el taller y se mostraron muy motivados por las actividades didácticas tanto en clase como en el patio de recreo. Con ellas los niños se pusieron en el papel de las personas que padecen discapacidad, comprendiendo las dificultades que tienen y tomando conciencia sobre el tema.

Taller de Sensibilización contra la discriminación por religión en el Colegio Catalina de Sena
April 21, 2016
Hoy estuvimos con los alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria del Colegio Santa Catalina de Sena. En esta oportunidad trabajamos la discriminación por motivos religiosos o de sus creencias. Los alumnos realizaron actividades didáctivas y observaron un vídeo enfocado en el tema.
Los chicos se mostraron receptivos y abiertos a debatir el tema en clase. Dieron muestra de su tolerancia hacia otras religiones o creencias pues incluso dos de ellos profesaban religiones distintas a la del resto de sus compañeros.
Nos encontramos muy contentos por el trabajo realizado y por la implicación que han demostrados los chicos, desde el comienzo de los talleres de sensibilización.

Taller de Sensibilización contra la Discriminación por Razón de Discapacidad en el Colegio Catalina de Sena
April 07, 2016
Volvimos a pasar un tiempo muy interesante con los alumnos y alumnas de 1º y 2º de Educación Secundaria del Colegio Santa Catalina de Sena, esta vez para trabajar la Sensibilización contra la Discriminación por Razón de Discapacidad. Esta vez les propusimos realizar actividades tanto en el aula como en el patio de recreo, donde mediante juegos y gincanas les hicimos experimentar cómo viven personas con discapacidad mental, visual, auditiva y física.

Taller de Sensibilización contra la Discriminación por Razón de Etnia o Raza en el Centro de Educación Secundaria Martina García
March 31, 2016
¡Empezamos en el segundo de los centros participantes! El viernes 1 de abril estuvimos con los alumnos de 1º de Educación Secundaria del Centro Martina García, con los que vimos el corto documental "Binta y la gran idea" y repetimos la gran experiencia que tuvimos ya anteriormente, generando un interesante debate entre los alumnos y alumnas que plantearon sus ideas, argumentaron qué fue lo que más les llamó la atención del documental y tuvieron, en definitiva, una participación muy interesante.

Sensibilización contra la Discriminación por Razón de Género en el Colegio Santa Catalina de Sena
March 09, 2016
El viernes 10 de marzo estuvimos de vuelta al Colegio Santa Catalina de Sena para realizar el Taller de Sensibilización contra la Discriminación por Razón de Género, tanto con las clases de 1º como de 2º de Educación Secundaria. Propusimos a los alumnos distintas dinámicas, se representó teatralmente una disparatada entrevista de trabajo, vimos un pequeño vídeo y sobre todo, nos gustaría destacar la gran participación e implicación de los chicos y chicas que en todo momento mostraron una actitud muy receptiva, una buena capacidad crítica y mucha disposición a conseguir ese reto de "Hombres y Mujeres, Por un planeta 50-50" de Naciones Unidas.
Desde aquí nos gustaría agradecer a los alumnos su entrega, tanto proponiendo soluciones como buscando problemas, identificándolos no solo el mundo real sino también en el virtual y demostrándonos una vez más la importancia de las redes sociales hoy en día. En definitiva, un 10 por ser una generación que desde su juventud lanza un reto a la sociedad actual, ellos no conciben su futuro en desigualdad.

Y seguimos con el Taller de Sensibilización contra la Discriminación por Razón de Etnia o Raza en el Colegio de Santa Catalina de Sena
March 03, 2016
Estamos de vuelta en el Colegio Catalina de Sena de Madrid, esta vez para realizar el Taller de Sensibilización contra la Discriminación por Razón de Etnia o Raza para los alumnos de 2º de Educación Secundaria. Ellos también han podido disfrutar del cortometraje "Binta y la gran idea", como punto de partida para el debate.

Taller de Sensibilización contra la Discriminación por Razón de Etnia o Raza en el Colegio Santa Catalina de Sena
February 25, 2016
¡Ya hemos realizado el primer Taller de Sensibilización contra la Discriminación por Razón de Etnia o Raza!
El pasado viernes, 26 de febrero, visitamos el Colegio Santa Catalina de Sena donde nos esperaban los alumnos de 1º de Educación Secundaria para ver el cortometraje "Binta y la gran idea", como herramienta para crear conciencia contra la discriminación por razón de etnia o raza e iniciar así una lluvia de ideas y reflexiones, aportando vivencias personales y creando una actitud positiva de cara a futuras experiencias.

Reunión con profesores de los colegios participantes
January 13, 2016
Nos hemos reunido ya con los profesores encargados en ambos colegios de desarrollar este Programa de Sensibilización. Hemos charlado y les hemos encuestado sobre cómo ellos perciben la discriminación desde su experiencia profesional y la realidad en las aulas, y más importante todavía, hemos puesto en sus manos los materiales formativos y las actividades, didácticas pero muy divertidas, para que trabajen con sus alumnos. La sensibilización en materia de discriminación es primordial en el desarrollo personal de los jóvenes.

Firmados los acuerdos con los Colegios participantes
January 03, 2016
Ya conocemos los dos colegios que participarán en el Proyecto de Sensibilización contra la Discriminación, poniendo en práctica las actividades facilitadas, prestando su espacio a los talleres presenciales y en definitiva, creando conciencia entre sus alumnos sobre la importancia de la tolerancia cero frente a cualquier tipo de discriminación.
Agradecemos al Colegio Santa Catalina de Sena y al Centro de Secundaria Martina García su participación.